

Ya en la Prehistoria se quemaban plantas aromáticas pues existía la creencia de que a través del humo que se producía podían llegar a los dioses. Además, estos olores ayudaban a crear un ambiente agradable en la cueva que les aportaba bienestar y les ayudaba a sentirse bien.
En Egipto el perfume tenía ya gran importancia, de hecho, se incluía en el ajuar que acompañaba a los muertos y se les aplicaban ungüentos perfumados como muestra de adoración. Los perfumes eran sólidos y estaban hechos con materiales como la resina o la cera.
Los griegos dieron un paso más y untaban las fachadas de sus casas a primera hora para que según pasara el día y el sol fuera calentándolas, se fuera desprendiendo el olor. Lo mismo hacían con las velas de los barcos, así el navegar se convertía un acto placentero.

¿Y qué paso en la Edad Media? Ya sabéis que fue una época muy sucia, así que os podéis imaginar la importancia de los perfumes en esa sociedad. Los campesinos por lo menos tenían el río al lado, pero los que vivian en la ciudad se tenían que conformar con disimular un poquito el olor. ¿Sabíais que Luis XVI se lavaba una vez al año?...sin comentarios. Por lo tanto el perfume se usaba para enmascarar el olor, como símbolo de distinción y al tener una base en alcohol también valía como antiséptico.
Fue en el siglo XIV cuando Paolo Fellini crea en Colonia, Alemania, el Aqua Miravilis, un perfume que valía para todo. De hecho, de ahí proviene la palabra "colonia".
En esta época la profesión que realmente popularizó el perfume fueron los que hacían guantes de piel. Utilizaban las fragancias para enmascarar el olor a cuero de los mismos y así las manos de las señoras no olían tan fuerte cuando se los quitaban (recordad que aquí se besaba la mano a las señoras como saludo...).

Y llegamos ya al final. Un dato curioso es que en el siglo XVIII sólo existía un tipo de perfumes para todos y no fue hasta un siglo más tarde cuando se hace distinción entre lo femenino y lo masculino, por lo que se creanya dos gamas de perfumes diferenciadas.
En el siglo XX, que muchas de nosotras podemos decir que estuvimos allí, las grandes casas de perfumes ven que las mujeres empiezan a llevar cosas de marca como símbolo de status social y distinción, por lo que crearán perfumes destinados a ellas. Cada nuevo perfume intentará reflejar el tipo de mujer al que se dirige, ya no simplemente crearán algo que huela bien, ahora se centran en el cliente.
Y aquí paramos ya. He intentado poneros los datos que me resultaron más curiosos de la charla, nunca está de más conocer un poquito el origen de los productos que usamos todos los días.
Me ha parecido super interesante (me encanta la historia) y ameno a un tiempo. ¡¡Ay, los medievos, menuda guarreridas poptinguiles se gastaban!! Jjajajaja
ResponderEliminarMe quedo a la espera del próximo, guapura!
Vale, aprobado el primer parcial.
ResponderEliminarUn besito,guapa!!
Super interesante el articulo Branca, me ha encantado porque adoro la historia, jeje
ResponderEliminarSigue compartiendo con nosotras mas de lo que aprendiste please!!!
besos
Muy buen post, guapa! Te he dejado un premio en mi blog, pásate cuando quieras. Un beso.
ResponderEliminarBuen artículo, pareces periodista :)
ResponderEliminarComo se nota que cogiste apuntes :) un besazo wapa!
ResponderEliminar¡Muy buen post! Sin duda, los perfumes son un complemento de moda desde hace bastante tiempo. Existen multitud de fragancias, con olores más suaves, fuertes... de manera que puedas elegir aquel que mejor se ajuste a tus necesidades.
ResponderEliminar